Historias Para Reflexionar

El único sitio con las historias para reflexionar más sorprendentes de la web

  • Familia
  • Curiosidades
    • Historias Interesantes
  • Reflexiones
  • Superación Personal
  • Historietas
  • Estudiantes
  • Historias de Amor

Epopeyas Cortas

Escrito por Nadimar Martinez

Existen muchas epopeyas conocidas o de gran fama porque se han realizado a lo largo de la historia, ya que en diferentes culturas se han desarrollado y esto siempre ha despertado el gran interés.

Por lo general se trata de un texto grandilocuente y desarrollan hechos heroicos con personajes legendarios y por ello es de los más antiguos de los relatos épicos, por lo que se ubican epopeyas cortas inventadas, con autor, completas.

En internet se encuentran muchos modelos de epopeyas cortas que pueden ser epopeyas cortas ejemplos, para niños, de animales, de amor, para adolescentes, en verso, de terror, entre otras.

¿Qué es la epopeya?

Se trata de un relato que es épico o de tipo narrativo, generalmente se escribe en forma de prosa o un verso un poco largo y lo importante es que consiste en la exposición o narración extensa de acciones importantes que requieran ser recordadas o dignas de memoria.

Puede ser un héroe que representa las virtudes, y se trata de un subgénero literario más antiguo dentro de la épica o narrativa.

Epopeya características

Las principales características de la epopeya son las siguientes:

Se escribe en verso o prosa.

Es una narración que generalmente se desarrolla en la mitad.

Se basan en hechos de ficción pero también pueden ser reales.

Se rodea de elementos o sucesos sobrenaturales.

Narra las hazañas de un héroe.

Posee muchos escenarios.

Se exaltan los valores.

Forma parte de la cultura de una población.

Las principales características de la epopeya son las siguientes:

Se escribe en verso o prosa.

Es una narración que generalmente se desarrolla en la mitad.

Se basan en hechos de ficción pero también pueden ser reales.

Se rodea de elementos o sucesos sobrenaturales.

Narra las hazañas de un héroe.

Posee muchos escenarios.

Se exaltan los valores.

Forma parte de la cultura de una población.

Epopeyas famosas cortas

La epopeya tiene como elemento que la distingue que es un género literario que es extenso, pero se pueden encontrar algunas que son cortas, entre las cuales se pueden mencionar:

Épica de Gilgamesh

Se trata de una épica de origen anónimo y muy antigua, ya que de acuerdo a los registros históricos tiene más de 4.000 años y se determinó que fue escrita en la antigua Mesopotamia.

Consiste en la narración de la historia de un rey de Asiria que se llamaba Gilgamesh quien necesita y busca el secreto de la vida eterna, se trató de un rey Dios joven que era arrogante y esto le genera mucho problemas con los pobladores.

Un buen día llega Endiku que era un salvaje creado por Dios, que viene a enfrentarlo.

Gilgamesh debe pasar por situaciones sobre temas de división humano o la deidad, la seducción, la mortalidad y el legado.

Al finalizar en la epopeya se sigue los pensamientos del rey hasta que muere Endiku, ya que intenta conocer la forma de transformarse en un humano, con el enfoque de la inmortalidad.

La Odisea

Es una de las epopeyas más conocidas por la humanidad y ha sido conocida a lo largo de las civilizaciones, el escritor fue Homero en el idioma de antiguo griego.

Se trata de una epopeya que es muy antigua porque es del siglo VIII a.C. y corresponde a la antigua Grecia.

Consiste en la historia de un guerrero que se llama Odiseo, que se le conoce como Ulises y luego que regresa de la guerra de Troya va a Ítaca.

Debe luchar contra la seducción de calipso, la malevolencia de los Dioses y debe llegar a casa antes de que su esposa se case con uno de sus pretendientes.

La Ilíada

También es una epopeya muy antigua, ya que fue escrita en el siglo VIII a.C. y es otra de las obras de Homero.

Se trata de poema que relata el asalto que se hizo a la ciudad de Troya por parte de los Aqueos.

El fin es rescatar a Helena y es por ello que se genera la guerra entre Aqueos y Troyanos.

La canción de Rolando

Es una epopeya anónima de muchos años, ya que fue escrita en los siglos XI y XII y consiste en el relato de las batallas del siglo XVIII que se desarrolló entre los musulmanes conquistadores y los francos por la defensa de su territorio.

La lucha se desarrolla por la región de Iberia y los Pirineos.

Se trata de una epopeya muy bien escrita, de acuerdo a la opinión de los expertos porque va a resaltar aquellos valores que tenían los caballeros y que los distinguían de las demás personas.

Entre ellos se pueden destacar, valores como la galantería, el martirio y toda la fortaleza que los caracterizó durante la lucha a la que se enfrentaban.

Paraíso Perdido

Es una epopeya que escribió John Milton es del año 1667 y tiene la particularidad de que trata el tema religioso.

Se trata de una historia que viene a desarrollar como se realiza la caída de Satán del Cielo y a esto se refiere a lo es que es antihéroe y el ángel caído, también toca los temas relacionados con la caída del hombre, en el momento preciso que se enfoca cuando Adán y Eva  comen la manzana prohibida.

Aunque la historia comprende historias un poco extrañas comprende la narración de los ángeles con flatulencias. Para los expertos en literatura, Milton reescribe la historia de Adán y Eva que ya se encuentra en el libro de Génesis pero en este enfoque se presenta a Satán como ese villano que tiene las características de seductor y también como un ser carismático que se enfrentará a Dios en una guerra muy fuerte

La Divina Comedia

Es una epopeya muy conocida en el mundo, fue escrita por Dante y la realiza en primera persona, porque se trata de su relato que se desarrolla en un viaje que realiza por medio de los tres planos de la muerte.

Se trata de una visión muy particular sobre la visión que es alegórica e imaginativa de vida después de la muerte tal como lo presenta la religión cristiana.

Dante hace el recorrido por lo que puede ser el infierno y lo que se presenta o conoce como purgatorio, mientras que Beatriz que es la mujer ideal de él  que es la que lo va a orientar y llevar al cielo.

Es una epopeya que al principio parece como algo oscuro y tenebroso, pero en el desarrollo de la Divina Comedia también se encuentran elementos agradables, graciosos que entretienen mucho al lector.

Es de gran relevancia destacar que llama la atención la descripción del infierno y es que Dante cuando lo desarrolla o bien lo describe, lo plantea como un horrible lago de excremento con demonios que pasan gas.

Orlando Furioso

Se trata de una epopeya de Ludovico Ariosto y su principal personaje es Orlando, se puede destacar de la misma la constante batalla entre los héroes cristianos con los que se conocen como  los moros y se aprecian controversias por las creencias religiosas.

Uno de los temas que se destacan es el sentimiento del amor ya que existe un personaje muy importante que es Angélica la Hermosa, quien no ha actuado correctamente con respecto a Meodor.

Esto llevó a que pierda la razón y mató a los pastores, así como acabar las granjas y sus animales, y se produce otros hechos que la catalogan de trágicos.

Beowulf

Es una epopeya anónima y se ha hecho muy conocida en Inglaterra y los países nórdicos, en el cual el personaje más importante es Beowulf, quien es el héroe y un hombre que se destaca por ser muy fuerte.

Hrothgar lo contrata porque es muy valiente y para que se dedique a cuidar el dominio de una criatura que se caracteriza por ser grotesca que se llama Grendel.

Luego de batallar con Grendel, lo termina venciendo y se enfrenta a su madre, así como a una gran cantidad de horribles criaturas y hasta un dragón que emite fuego.

La Eneida

Es una epopeya que también es muy antigua porque data del siglo I a.C. que relata la historia de su personaje principal que es Eneas.

Eneas es un troyano y se caracteriza por ser considerado como un ancestro que deviene de los romanos y decide viajar a Italia.

Esta epopeya la escribió Virgilio y tiene dos partes que la desarrollan, de las cuales:

La primera parte de la epopeya se desarrolla la historia en las cuales las deambulaciones que generan de Troya hasta llegar a Italia, es importante destacar que en este panorama se produce un romance de Eneas con una reina que se llama la reina Didi.

La segunda parte se considera de gran relevancia como  se ha producido la victoria de los troyanos que ganaron a los latinos.

Al terminar su descendiente que se llama Romolus, creó una ciudad en Italia, a la cual se le colocó el su nombre.

Los Lusiadas

Es una epopeya de Luís de Camões, que se publica en el año 1572, y resulta muy atractiva para los lectores porque desarrolla la primera expedición que realiza el navegante Vasco de Gama hacia el oriente.

Al leer la epopeya se encuentra que está conformada por 1102 octavas que se desenvuelven ampliamente en diez cantos.

Se considera que estos cantos como lo escribió el auto, permiten destacar un poco sus orígenes porque se trata reflejar el gran poder que logró obtener en los diferentes mares a lo largo del mundo.

Dentro de los diez libros, el que más llama la atención y las personas opinan que es uno de los mejores es el tercero porque se trata de un maravilloso histórico relato del país lusitano.

Categorías: Frases de motivación personal

Adivinanzas cortas con respuesta

Escrito por Nadimar Martinez

Las adivinanzas son muy comunes y muy beneficiosas en el proceso de formación de los niños, porque cumple con varias funciones: desarrolla la capacidad de asociación, afianza la competencia de resolver un rompecabeza verbal y desarrolla la condición poética.

Es necesario destacar que representa un reto para las personas que diseñan o crean las adivinanzas porque se debe manejar un lenguaje sencillo, que toda persona puedan entender y que refleje exactamente las características del objeto que se desea descubrir.

Por lo tanto, se realizan adivinanzas cortas con respuesta para niños, adivinanzas cortas con respuesta para jóvenes y adultos, pero así como pueden ser sencillas y fáciles también se encuentran las adivinanzas cortas con respuestas difíciles y chistosas.

Adivinanzas cortas con respuesta para niños

Existen muchas adivinanzas que a lo largo de los años se han desarrollado en todos los países del mundo, porque en general a los niños les encanta las adivinanzas.

Por lo tanto, se han creado en diferentes categorías como adivinanzas cortas con respuestas de amor, de números, de personajes, de letras, de animales y de frutas.

Algunos de los tipos de adivinanzas con su respuesta se pueden indicar las siguientes:

  1. Cuando calor tengo, frío y no frío sin calor.

Respuesta: el sartén.

2. Tengo agujas y no sé coser, tengo números y no sé leer.

Respuesta: el reloj.

3. Tengo cuatro patas u no puede andar, tiene cabecera y no sabe hablar.

Respuesta: La cama.

4.Tul y no es tela, pan, pero no de mesa.

Respuesta: El Tulipán.

5.Giro mi cuerpo ante el sol, por ser mi dueño y señor.

Respuesta: El Girasol.

6. Adivina quién soy yo: al ir parece que vengo y al venir es que me voy.

Respuesta: El Cangrejo.

7. Zumba que te zumba, van y vienen sin descanso, de flor en flor trajinando y nuestra vida endulzando.

Respuesta: Las Abejas.

8. Uno larguito, dos más bajitos, otro chico y flaco y otro gordito.

Respuesta: Los Dedos.

9. El roer es mi trabajo, el queso es mi aperitivo y el gato ha sido siempre ni más temido enemigo.

Respuesta: El Ratón.

10. Está en la navaja y está en el cuaderno, se cae del árbol antes del invierno.

Respuesta: La Hoja

11. Una señorita muy señoreada, lleva un sombrero verde y blusa coloreada. ¿Quién es?

Respuesta: la Fresa

12. Doy al cielo resplandores cuando deja de llover. Abanicos de colores que nunca podrás coger.

Respuesta: El Arcoiris.

13. En el medio del mar está, en el mundo con tiene cabida, es la primera en el amor y la última en la vida ¿Qué es?

Respuesta: la letra A.

14. Tiene agua y no es botijo, está siempre en el jardín. Cada vez que se enrosca, aunque no espanta a una mosca tiene pinta de reptil.

Respuesta: La Manguera.

15. Todo cubierto de con traje blanco, cuando aparezco a todos espanto.

Respuesta: El Fantasma.

16. De rojo me cubro sin ser amapola, mi abuela y el lobo completan la historia.

Respuesta: La Caperucita Roja.

17. Me pisas y no me quejo, me cepillas si me mancho, y con mi hermano gemelo, bajo tu cama descanso.

Respuesta: Un Zapato.

18. Nieto de tu bisabuelo, padre de tus hermanos, de tus primos es el tío y de tus tíos hermano.

Respuesta: Padre.

19. Con tan sólo cuatro cuerdas que un arcón pode en acción, esta caja melodiosa te alegra el corazón.

Respuesta: El Violín.

20. La mano las rompe, el pie las tritura, la boca las bebe ¿Qué son?

Respuesta: Las Uvas.

21. Tiene ojos y no ve, tiene agua y no la bebe, tiene carne y no la come, tiene barba y no es hombre.

Respuesta: El Coco.

22. Somos más de una y salimos como la luna, y si te poner a contarnos te dejarás más de una.

Respuesta: Las Estrellas.

23. Por dentro carbón, por fuera madera. En tu estuche voy a la escuela.

Respuesta: El Lápiz.

24. En la ciudad o en el campo es un amigo del hombre. Adivina cuál es este animal sin que te diga su nombre.

Respuesta: El Perro.

25. Me compran para dormir y me encanta sacudir ¿Qué soy?

Respuesta: La almohada.

26. Soy bonito por delante, algo feo por detrás, me transformo a cada instante, ya que imito a los demás.

Respuesta: El Espejo.

27. ¿Qué se dice una vez en un minuto y dos veces en un momento?

Respuesta: La Letra M.

28. Cartas van, cartas vienen: vienen del mar y no se detienen.

Respuesta: Las Nubes.

29. En un rincón de la clase donde yo estoy colocada, acudes con los papeles que no te sirven de nada.

Respuesta: La Papelera.

30. En un cuarto me arrinconaron sin acordarse de mí, pero pronto van a buscarme cuando me tienen que subir.

Respuesta: La Escalera.

En la noche me la pongo, por el día me lo quito y en la siesta, lo uso un poquito.

Respuesta: El Pijama.

31. Duerme bien en su cunita a veces es un llorón, pero también sonríe tomando su biberón.

Respuesta: Un Bebé.

32. Cuando nada en los ríos parece un tronco flotante, pero si muestra sus dientes todos huyen al instante.

Respuesta: El Cocodrilo.

33. Blanca como una paloma, negra como la pez, habla y no tiene lengua, anda y no tiene pies.

Respuesta: La Carta.

34. Rodando por un camino, van unos largos cajones que producen mucho ruido.

Respuesta: El Tren.

35. Rodando por un camino, van unos largos cajones que producen mucho ruido.

Respuesta: El Tren.

36. Blanca por dentro, verde por fuera. Si no sabes, espera. ¿Qué es?
Respuesta: La pera.

37. Me llegan las cartas y no sé leer y, aunque me las trago, no mancho el papel.
Respuesta: El buzón.

38. Soy ave y soy llana, pero no tengo pico ni alas. ¿Sabes quién soy?
Respuesta: La avellana.

39. Y lo es, y lo es, y no me lo adivinas ni en un mes.
Respuesta: El hilo

40. Tiene dientes y no come, tiene cabeza y no es hombre.
Respuesta: El ajo.

41. Un bicho pequeño vuela entre las flores y tiene las alas de muchos colores. Respuesta: La mariposa.

42. Se parece a mi madre pero es más mayor, tiene otros hijos, que mis tíos son. Respuesta: La abuela.

43. Salgo todas las mañanas, por la tarde me escondo. Doy siempre luz y calor, y soy… redondo, redondo. ¿Quién soy?

Respuesta: El sol.

44. Mi picadura es dañina, mi cuerpo insignificante, pero el néctar que yo doy, os lo coméis al instante.
Respuesta: La abeja.

45. Cabeza de hierro, cuerpo de madera, si te piso un dedo, ¡menudo grito pegas!
Respuesta: El martillo.

46. Oro parece, plata no es. Abran las cortinas y verán lo que es.
Respuesta: El plátano.

47. En tus manos limpio, en tus ventanas sucio. Si sucio, me ponen limpio, y si limpio, me ponen sucio. ¿Qué es?
Respuesta: El pañuelo.

48. Te doy mi leche y mi lana, y para hablar digo “beeee”… Si no adivinas mi nombre, yo nunca te lo diré. ¿Quién soy?

Respuesta: La oveja.

49. A tu boca voy y con ancha cara la sopa te doy.

Respuesta: La cuchara.

50. Soy bonito por delante y algo feo por detrás, me transformo a cada instante ya que imito a los demás. ¿Sabes quién soy?

Respuesta: El espejo.

51. Te la digo, te la digo, te la vuelvo a repetir, te la digo veinte veces y no me la sabes decir.
Respuesta: La tela.

52. Desde el lunes hasta el viernes soy la última en llegar, el sábado soy la primera y el domingo a descansar. ¿Quién soy?
Respuesta: La letra S.

53. Duerme bien en su cunita y, a veces, es un llorón, pero también me sonríe mientras toma el biberón.

Respuesta: un bebé.

54. Tengo hojas, soy muy alto y en mis ramas duermen los pájaros.

Respuesta: el Árbol.

55. Un animal pequeño con uñas largas. Maúlla y vive en casa.

Respuesta: El Gato.

56. Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón. El que no lo adivinara, será un burro cabezón.

Respuesta: el aguacate.

57. Agrio es su sabor, bastante dura su piel y si lo quieres tomar, tendrás que estrujarlo bien.

Respuesta: el limón.

58. Ruedo y ruedo, y en los bolsillos me quedo.

Respuesta: la moneda.

59. A mí me tratan de santa y conmigo traigo el día, soy redonda y encarnada y tengo la sangre fría.

Respuesta: la sandía.

60. ¿Quieres té? Pues, ¡toma té! ¿Sabes ya qué fruto es? Pista: el nombre del fruto está oculto en la misma adivinanza.

Respuesta: tomate.

61. Tiene dientes, pero no muerde. Pista: a tu cabello le gusta cada día.

Respuesta: el peine.

62. ¿Cuál es de los animales aquel que en su nombre tiene las cinco vocales? Pista: le gusta dormir colgado boca abajo.

Respuesta: el murciélago.

63. Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, Cuando riñen, aunque quieras, no los puedes separar. ¿Quiénes son? Pista: los usamos para tocar el piano, agarrar…

Respuesta: los dedos.

64. Cinco hijitos tiene cada una a su ventana, lo ven y lo cuentan todo sin decir una  palabra.  ¿Qué son?

Respuesta: los ojos.

65. Una señora, muy enseñorada, siempre va en coche y siempre va mojada .

Respuesta: La lengua.

66. Con ellos escucho cantar a mi vecino y cuando se me taponan visito al otorrino.

Respuesta: Los oídos.

67. Es la reina de los mares, Su dentadura es muy buena Y por no ir nunca vacía, Siempre dicen que va llena. Pista: un mamífero que vive en el mar y se oculta en el enunciado de esta adivinanza.

Respuesta: la ballena.

68. Va caminando un bicho

Por un camino adelante va caminando un bicho y el nombre de ese bicho ya te lo he dicho. Pista: el nombre de este animal al que le encanta la hierba está en la adivinanza.

Respuesta: vaca.

Categorías: Curiosidades, Estudiantes, Frases de motivación personal

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
Frases reflexivas de amor

Frases reflexivas de amor

Mensajes de reflexión para la vida

Mensajes de reflexión para la vida

Frases y reflexiones para el alma

Frases y reflexiones para el alma

La Friendzone

La Friendzone

Trovas Cortas

Trovas Cortas

Reflexiones para gente doble cara

Reflexiones para gente doble cara

Textos Reflexivos

Textos Reflexivos

32 Imagenes con frases lindas para reflexionar

32 Imagenes con frases lindas para reflexionar

Una cena de hijo a papá

Una cena de hijo a papá

Únete a nuestra comunidad

Copyright© 2022 · HPR – Política de Privacidad – Política de Cookies - Mapa del sitio