Cómo eliminar Pensamientos Negativos

Saber cómo eliminar los pensamientos negativos es de suma importancia para llevar una vida de productividad y paz. No es extraño que cada quien tenga su propia batalla personal, y por ello te hemos traído varias técnicas con el fin de evitar caer en pensamientos dañinos.

Hoy en día en la postmodernidad, podemos expresar con toda certeza que el número de estas ideas y pensamientos negativos se han incrementado, y esto debido a la presión tanto interna como externa ante una sociedad que demanda cada día más de nosotros.

A continuación vamos a explorar ampliamente los tipos y riesgos que involucran este tipo de sensaciones en nuestra vida.

Cómo aprender a eliminar pensamientos negativos

Según fuentes médicas tenemos alrededor de 55.000 a 70.000 pensamientos por día, y entre estos están los positivos, neutrales (sobre quehaceres diarios) y los negativos.

Todas estas impresiones dejan una huella en nuestra memoria, sobre todo a largo plazo. De manera que también involucran procesos químicos en la liberación de ciertas sustancias como lo son las hormonas y neurotransmisores.

Por lo tanto, los pensamientos al ser ideas resultantes de las sensaciones externas y juicios conscientes de la persona, estas pueden llegar a ser controladas, y eso es lo que vamos a desglosar a continuación.

Cómo eliminar pensamientos negativos obsesivos

En ocasiones pensamientos obsesivos invaden nuestra mente y lentamente sin que nos demos cuenta de ello, estos terminan por tomar el control completo sobre nuestra rutina.

Las obsesiones sobre alguna relación romántica, vicio o posesión pueden dañar seriamente nuestra salud mental, además de crearnos problemas para sociabilizar con otras personas de nuestro entorno.

¿Cómo manejarlo, si ya poseo tales pensamientos? Aquí algunas herramientas muy útiles que purgarán estas nociones tan dañinas;

  • Dedicar al menos quince minutos al día para meditar sobre tus deseos y miedos.
  • Evalúa a fondo tu obsesión, como surgió y por qué te aferras tanto a ella, debes de tener honestidad contigo mismo.
  • Busca otras distracciones diarias y proponte nuevos objetivos a alcanzar.
  • Enfrenta tu obsesión y trata de encontrar una manera no de eliminar el deseo o gusto por esa obsesión, sino de mitigar su efecto en tu vida.
  • Toma el control y deja que cada cosa tenga su lugar, las obsesiones jamás deben de dominar tu vida.

Cómo eliminar pensamientos negativos en niños

Los niños no están exentos de padecer de sentimientos negativos, sobre todo cuando son muy susceptibles a emociones como el miedo y la ira. Y si a esto se le suman malas experiencias en una etapa tan sensible entonces las consecuencias serán mayores.

Por lo tanto, en este caso el peso recae por igual en los padres, la figura adulta es un símbolo de guía y protección para los niños, debido a ello la comunicación entre padres e hijos debe de ser óptima al momento de enfrentar el problema.

  • Si tu hijo/ja manifiesta conductas extrañas o temerosas intenta hablarle con suavidad, de modo que te indique el motivo de su inquietud.
  • En caso de que sean ellos los que hablen contigo sobre algo que le causa temor o ansiedad háblales, tranquilízalos y enfrenten el problema junto.
  • Evalúa actividades recreativas que puedan distraer su mente, si el motivo de sus pensamientos negativos es muy nocivo no dudes ni un instante en alejar a tus hijos de dicho agente.
  • De ser necesario llévalos a un terapeuta para que los examinen, pero nunca olvides que debes siempre formarás parte de la solución como padre o madre.
Cómo eliminar pensamientos negativos en niños

Cómo eliminar pensamientos negativos del subconsciente

Nuestras emociones pueden influenciar los sentimientos, que no son más que la elaboración y reconstrucción cognitiva de una emoción, de forma que esta perdure en el tiempo, pero a través de un medio más moderado y duradero.

Dicho esto, muchos de nuestros miedos y deseos se alojan en el inconsciente o subconsciente respectivamente (ambos significan lo mismo). Siendo solo en determinadas situaciones cuando estos deciden salir a la luz.

Si no nos percatamos a tiempo este tipo de sensaciones inusitadas pueden tomar el control de nuestras vidas y repercutir negativamente en varias facetas de nuestro ser conscientes.

Para ello debemos tomar en cuenta diversos puntos;

  • Cuando comiences a experimentar algún sentimiento o emoción repentinamente trata de alejarte a un lugar donde puedas meditar sobre la causa exacta.
  • Evalúa y trata de recordar la primera vez que te sentiste así, de forma que encuentres el origen.
  • Enfrenta dicho sentimiento negativo con sinceridad y paciencia, meditando sobre las posibles soluciones.
  • De ser necesario habla con un familiar cercano o amigo en busca de un consejo.
pensamientos negativos del subconsciente

Cómo eliminar pensamientos negativos por ansiedad

La ansiedad es uno de los síntomas clínicos más frecuentes entre las enfermedades mentales alrededor del mundo, por lo cual no es extraño que esta no se presente de forma inmediata, sino que es en sí mismo proceso gradual.

Si no se trata a tiempo esta puede desembocar en cuadros depresivos, psicóticos y hasta neuróticos presentes en trastornos como el Boderline (Trastorno Límite de la personalidad) y el Trastorno Bipolar.

Los sentimientos de ansiedad surgen frecuentemente por deseos frustrados y temores incipientes, donde la persona no se siente capaz de manejar su entorno. Siendo los ataques de ansiedad un síntoma de estrés grave que se debe tratar.

Aquí algunas recomendaciones;

  • En caso de presentar cuadros de ansiedad muy graves visite a un terapeuta para que pueda evaluarle y darle el mejor tratamiento.
  • Medita todos los días por las mañanas (o cuando tengas tiempo).
  • Proponte metas diarias a cumplir
  • Busca tiempo a solas, piensa sobre tus intereses y deseos más profundos.
  • Desahógate con tus amigos y familiares de mayor confianza
  • Haz deporte, busca distracciones y nuevos retos que te otorguen satisfacción
Cómo eliminar pensamientos negativos por ansiedad

Eliminar pensamientos negativos al dormir

Dormir debe ser una actividad placentera, siendo esta acción fisiológica algo muy necesario y gratificante para nuestro cuerpo. Tanto así, que durante el sueño se cimentan nuestras ideas y aprendizajes.

También se renuevan los tejidos y el metabolismo funciona de una forma más óptima, entonces ¿Qué pasaría si no tuviésemos un sueño grato? Peor aún, que nuestro sueño sea normal pero que cimente los pensamientos negativos.

Ambos escenarios son muy perjudiciales para nosotros. Ya sea que no podamos dormir debido a los pensamientos negativos, como que si durmamos pero al despertar nuestros ánimos estén por los suelos, o bien hasta puedes sufrir insomnio o interrupciones en tu sueño.

Así que, es muy importante mantener la mente como mínimo despejada antes de irse a la cama, si no lo logras, sigue estas recomendaciones;

  • Medita sobre tu rutina diaria, justos antes de acostarte enumera cada acción que tomaste durante el día y reflexiona sobre ello.
  • Escucha música que te guste o lee un buen libro, las lecturas nocturnas han demostrado ser muy eficaces.
  • Come algo ligero, por las noches siempre es recomendable ingerir alimentos ligeros y nutritivos como frutas y cereales.
  • Toma  abundante agua.
  • Asegúrate de tener la habitación limpia, un dormitorio ordenado estimula el inconsciente de forma positiva.
  • Toma una ducha cálida y lenta.

Estas recomendaciones son muy sencillas, y si se repiten a diario te aseguramos que sentirás un gran cambio en tu vida.

Cómo vencer los malos pensamientos

Llegando a la última parte del post vamos a resumir y enfocar un poco más los aspectos que hemos tocado a lo largo y ancho del texto. Lo primero es que entre los muchos ejemplos de pensamientos negativos, hay cuatro que se destacan por su ocurrencia y gravedad;

  • Paranoia
  • Ansiedad
  • Depresión
  • Rencor
Cómo vencer los malos pensamientos

Tanto la ansiedad, la paranoia y la depresión bien pueden ser considerado cuados clínicos en sí mismos, pero cabe mencionar que su aparición puede desencadenar otros trastornos mucho más graves y hasta mortales a largo plazo.

El rencor por otro lado ocasiona rupturas con nuestro círculo social y nos cohíbe concebir las problemáticas desde distintos ángulos. De modo que con el tiempo dicho odio y resentimiento puede ocasionar incluso problemas de salud físicos.

Además de debilitar nuestra capacidad para formar nuevos y mejores vínculos afectivos (aquí también entra la paranoia).

Por otra parte podemos encontrar estos factores como las principales causas de los pensamientos negativos, aunque existan muchas otras. Agrupando estos agentes podemos colocarlos en tres categorías específicas;

  • Genéticos
  • Sociales
  • Culturales

La genética puede tener repercusiones en cuento a vulnerabilidad a padecer trastornos psíquicos. Los conflictos sociales influyen irremediablemente en nuestra concepción del mundo, tanto como agente constructor como erosionador.

Y la cultura toma un lugar predominante en la crianza durante la niñez, siendo este período una etapa de gran sensibilidad sensorial e intelectual.

Para concluir, nunca dejemos que las circunstancias afecten  nuestra vida diaria, los pensamientos negativos siempre estarán allí tarde o temprano, y nuestro deber para con nosotros mismo es combatirlos, purgarlos y convertirlos en agentes que impulsen nuestro crecimiento emocional y personal.

¡Vota Ahora!
Scroll al inicio