Se inaugura en París la Torre Eiffel en 1889…
En el siglo 19 se empezaron a utilizar nuevos materiales en la construcción de los edificios, como vidrio, hierro, hormigón o acero.
El palacio de Cristal de Londres, levantando con motivo de la primera exposición universal, celebrada en la capital británica en 1851.
Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del vidrio.
Al tiempo que los puentes colgantes generalizaban el uso del hierro en el Reino Unido y otros países europeos.
También con motivo de otro evento, la Exposición Universal de París de 1889, que se celebró para conmemorar el centenario de la Revolución Francesa.
Fue construida otra obra maestra de la arquitectura universal, la Torre Eiffel.
Paradigma de la arquitectura de hierro de finales del siglo 19, conocida en un primer momento la torre de los 300 metros por su altura.
Fue la obra de mayor envergadura jamás realiza hasta aquel momento.
La estructura más elevada del mundo hasta que se construyó el edificio Chrysler de Nueva York en 1930.
Esta imponente presencia de hierro es obra del ingeniero francés Gustave Eiffel (1832-1923).

Conocido por sus puentes y por el hecho de utilizar el hierro en la construcción de sus estructuras metálicas.
Como la que sostiene la Estatua de la libertad de Nueva York.
La torre Eiffel es una enorme elevación metálica ubicada junto al río Sena.
Que se eleva hacia el infinito como un rascacielos carente de espacio interior.
Se trata de una obra no utilitaria.
Sin sentido aparente, creada con la intención de que Francia asombrara al mundo durante su exposición.
Pese a la controversia que desató su enorme tamaño, una vez hubo concluido el acontecimiento expositivo, se mantuvo la estructura.
Que pronto se convirtió en símbolo de la ciudad y en una de las principales maravillas de la era moderna.
Algunos planos de la torre Eiffel
Si te gusto La Torre Eiffel: La arquitectura de hierro, entonces te puede interesar:
Julio Verne: El Origen de los Cuentos de Ciencia Ficción ó Superman: El primer superhéroe
Déjanos un mensaje en la caja de comentarios.